TABARCA
Tu centro de buceo en Tabarca
Historia de Tabarca
Planesia o Isla Plana es la denominación que tenía la actual Isla Tabarca en época romana que es desde que se tiene constancia que hubiera asentamientos humanos. La situación geográfica estratégica y la riqueza pesquera de sus aguas debieron hacer de ella un lugar idóneo para los antiguos romanos.
La historia actual de esta isla se remonta a los siglos XIV, XV y XVI, cuando una adinerada familia comerciante genovesa, los Llomellini, se asentaron en la isla tunecina Tabarka, dado su gran interés en el comercio de coral rojo muy abundante en esta isla.
En 1543 gracias a un acuerdo alcanzado con Carlos V, después de la gran ofensiva que éste lanzó sobre la costa africana que acabó con la conquista de estas tierras y la correspondiente expulsión del imperio otomano, los Lomellini consiguen la exclusividad comercial en este terreno basada en el coral. Tabarka (Túnez) fue repoblada por genoveses.
Tabarka tenía dominio militar español sin embargo la explotación comercial estaba en manos de los genoveses que a su vez liberaban a España de los gastos de mantenimiento de la isla.
Varias décadas después se produce una asociación entre los Lomellini y otra familia influyente de la época, los Grimaldi ejerciendo juntos la explotación comercial de la isla y fortificando la misma para prevenirse de la multitud de piratas berberiscos que frecuantan la zona. Todos estos cambios se producen siempre bajo bandera española pero el gran interés que supone el control de esta tierra no tarda en levantar codicias por parte de los reyes de Túnez y Argel.
A finales del siglo XVII la situación cambia por la saturación de los mercados y la entrada en escena de Francia y Argel que pescaban por cuenta propia. En ese momento y en medio de fuertes desavenencias entre españoles y genoveses, la isla pierde interés estratégico y comercial, lo que produce en pocas décadas la diáspora de los Tabarkinos hacia la isla de San Pietro y la correspondiente conquista de la isla por parte de Túnez.
Tras ésta situación se llegó a un acuerdo entre España y Túnez, que incluía el intercambio de presos y una cantidad de dinero, para el rescate de los Tabarkinos apresados durante la conquista de la isla que estaban siendo exclavizados en tierras tunecinas.
En 1768 y 1769 se produce el traslado de unos 600 presos a Alicante y se realiza el correspondiente censo de todos ellos que fueron acomodados en el convento de San Agustín que sirvió de casa de acogida.
La politica de repoblación que se llevaba a cabo en España durante este periodo y la necesidad de reubicar al pueblo Tabarkino, provocó su traslado en 1770 una vez finalizada la construcción de casas en la Isla.
Con este hecho España adelantaba posiciones de la costa alicantina y evitaba el asentamiento de los piratas argelinos que surcaban sus aguas.
El propio Rey Carlos III les concede la exención de impuestos y la eliminación del servicio de armas a cambio de la colonización. En recuerdo y memória a este pueblo la Isla Plana pasará desde este momento a llamarse Nueva Tabarca.
Tabarca está situada a 10 millas náuticas al sur de Alicante y a 2 millas náuticas al este del Cabo de Santa Pola. Hoy en día forma parte del término municipal de Alicante, después de que a finales del Siglo XVIII se llegase a un acuerdo entre los concejos de Alicante y Elche al que pertenecía la isla con anterioridad.
Entre ese momento y aproximadamente la mitad del siglo XIX, la población tabarquina pasó por muchos problemas y penurias: Falta de agua potable, degradación constante de las construcciones, condiciones de inhabitabilidad… incluso llegó a ser un lugar de reclusión de presos carlistas durante la guerra de sucesión en España.
A mitad del siglo XIX comenzó una época de crecimiento económico que tenía como base la captura de atunes con un arte de pesca llamado almadraba.
La almadraba consiste en la disposición estratégica de varias mallas en el fondo que, con forma de laberinto, conducían a las poblaciones de peces hasta una cámara llamada copo, de la cual ya no tenían forma de salir. FOTO ALMADRABA
La almadraba se situaba cerca de la costa y en los lugares frecuentados por los atunes en sus migraciones anuales.
Sin embargo este crecimiento no duró demasiado, la sobre explotación y el más que posible cambio en las rutas migratorias de los atunes, hizo desaparecer este arte allá por el año 1960.
A partir de esa fecha se produjo una migración de pescadores en busca de su medio de subsistencia lo que produjo una despoblación de la isla y el inicio de una nueva actividad económica en la isla, el turismo.
Tabarca fue declarada Conjunto Histórico Artistico en 1964.
Actualmente el turismo supone la base económica y motor de la isla. La agitada historia, la belleza de la isla, la calidad de sus aguas y su gastronomía la hacen de ella un lugar de indiscutible atracción turística.
Las aguas de Tabarca conforman la primera Reserva Marina de Interés Pesquero de nuestro país desde el año 1986. Esto significa que quedan regulados los usos y actividades que en ella se pueden realizar con el fin de preservar la fauna y flora del lugar, como base para la repoblación en beneficio de la riqueza ecológica que supone.
RESERVA MARINA
La isla de Tabarca fue declarada Reserva Marina de Interés Pesquero en el año 1986 gracias a la iniciativa de la Universidad de Alicante, Ayuntamiento de Alicante y las administraciones estatal y autonómica.
La reserva es una zona rectangular en la que en el centro se sitúa la isla y que se divide en dos áreas separadas por una línea imaginaria llamada “línea de base recta”, que pasa por la Punta Falcón, delimitando la frontera entre aguas interiores (donde tiene competencia la Generalitat Valenciana) y aguas exteriores (donde la competencia es del Ministerio).
En ella conviven residentes, turistas, pescadores de la zona, investigadores y buceadores debido a lo importante que, a todos los niveles, ha sido proteger este maravilloso y rico espacio natural.
Primera reserva marina de interés pesquero en España, tiene el objetivo principal de preservar y potenciar los caladeros de pesca de sus aguas, ejerciendo una pesca local y artesanal con el fin de evitar el agotamiento del Mar Mediterráneo.
Como objetivos secundarios tenemos la protección de la vida marina, la biodiversidad de sus fondos y la calidad de sus aguas.
PESCA
Las artes profesionales más utilizadas hoy en día son el curricán de superficie, que es un arte poco extractiva, o la moruna grossa, que debido a su estructura es muy selectiva. Ambas están dirigidos principalmente a la captura de Lechola o pez Limón y están permitidas únicamente en ciertas zonas por lo que podemos decir que parte de la producción pesquera de la reserva se produce para su captura.
El resto de artes pesqueros están prohibidos en sus aguas aunque se pueden utilizar en las inmediaciones de los límites de la reserva por lo que indirectamente sirve de exportador de vida marina de peces de interés pesquero.
La pesca recreativa está totalmente prohibida en el interior de sus limites desde 2006 y esta acción ha provocado un estado de conservación óptimo de sus aguas y la posibilidad de avistamientos de peces como doradas, dentones, sargos e incluso espetones dentro del puerto.
FAUNA
El mero está presente en todos los rincones de la isla pudiendo encontrar individuos de hasta 40kg de peso a muy poca profundidad. No en vano es uno de los mayores atractivos para los buceadores que deciden visitar sus maravillosos puntos de inmersión.
Este espacio constituye un gran laboratorio marino natural, donde multitud de investigadores y científicos realizan sus estudios, siendo a su vez una escuela natural de enorme potencial educativo y divulgativo.
POSIDONIA OCEANICA
Especial mención merece la Posidonia Oceánica que es una planta fanerógama marina endémica del Mediterráneo, que forma extensas praderas submarinas y es esencial para la biodiversidad de este ecosistema.
Esta planta acuática es capaz de generar oxígeno y absorber dióxido de carbono, lo que la convierte en un regulador clave del clima. Además, las praderas de posidonia oceánica proporcionan un hábitat esencial para una gran variedad de organismos marinos, incluyendo peces, crustáceos y moluscos.
Sin embargo, esta especie se encuentra amenazada por diversas causas. Una de ellas es la contaminación, que afecta negativamente a la calidad del agua y a la supervivencia de la planta. Otra amenaza importante es el fondeo de barcos. Cuando las embarcaciones fondean en las praderas de posidonia oceánica, pueden dañarlas gravemente. Por este motivo, es necesario establecer zonas de fondeo autorizadas y limitar la actividad en las áreas sensibles. La pesca excesiva también puede afectar a esta especie, ya que muchos organismos que dependen de las praderas de posidonia oceánica son objeto de pesca comercial.
Curiosamente, la posidonia oceánica es capaz de reproducirse tanto por semillas, algo imposible para las algas, como por fragmentos de sus raíces. Se conocen ejemplares de posidonia de varios kilómetros de longitud, por su crecimiento longitudinal. En cuanto a su reproducción sexual, en ciertos momentos del año genera flor, y posteriormente su fruto, llamado «olivitas de mar», que porta dentro la semilla.
Curiosamente, la posidonia oceánica es capaz de reproducirse tanto por semillas, algo imposible para las algas, como por fragmentos de sus raíces. Se conocen ejemplares de posidonia de varios kilómetros de longitud, por su crecimiento longitudinal. En cuanto a su reproducción sexual, en ciertos momentos del año genera flor, y posteriormente su fruto, llamado «olivitas de mar», que porta dentro la semilla.
Otra curiosidad sobre esta especie es su importancia en la formación de arribazones. Los arribazones son acumulaciones de restos de sus hojas que se amontonan en la costa. La posidonia oceánica contribuye a la formación de estos arribazones, ya que sus hojas se descomponen lentamente y aportan nutrientes a la zona costera. Estos arribazones son hábitats esenciales para muchas especies de aves y reptiles, y también contribuyen a la formación de dunas y a la protección de la costa frente a la erosión. Con las primeras tormentas se produce una pérdida de las hojas y la aparición de los arribazones. Frente a las siguientes tormentas, los arribazones sirven de protección de la arena, cubierta bajo este manto. Por eso es tan importante el cambio de las políticas de limpieza de playas, donde cada vez más municipios se han unido a no retirar los arribazones fuera de la temporada estival.
VADUM MARIS
Calle Alfonso XII, 10 03130 Santa Pola (Alicante) Spain